LAS NARANJAS EL REMEDIO NATURAL CONTRA LA GRIPE

p2033442.JPG
 La gripe  cuenta con un importante factor de prevención mediante el consumo sistemático de alimentos vegetales frescos que contienen mucha vitamina C; es decir, frutas y hortalizas, y especialmente cítricos; de manera que esta situación de alto riesgo se presenta también como una oportunidad de reconciliación de los consumidores con estos productos, porque últimamente la demanda ha estado algo alicaída, a favor de artículos preparados, procesados y menos saludables.

Linus Pauling, la única persona que ha sido galardonada dos veces con el Premio Nobel a título individual (recibió el de Química y el de la Paz), dedicó buena parte de su vida a predicar las bondades de ingerir grandes dosis de vitamina C para evitar enfermedades como la gripe, el resfriado y dolencias degenerativas, como las cardiovasculares y el cáncer.

reducidap8123110.jpg

Pauling defendía que había que ingerir sobredosis de vitamina C para conseguir efectos realmente beneficiosos y que no era lo mismo tomarla a base de preparados farmacéuticos que hacerlo de forma natural.

La eficacia está en comer grandes cantidades de frutas y verduras frescas, sobre todo cítricos, porque contienen otros compuestos (complejos vitamínicos,flavonoides…) que coadyuvan el papel de la vitamina C como antioxidante y contra los virus.

Linus Pauling fundó un instituto en Palo Alto, California, que lleva su nombre y que hoy radica en la Universidad de Oregón. Esta entidad se encarga de investigar sobre la vitamina C y sus efectos para la salud. Él mismo lamentaba que no llegaría a cien años de edad porque empezó tarde (a los 65) a tomar sobredosis de vitamina C comiendo muchas naranjas. Aún así pasó de nonagenario, y tuvo la valentía de convocar en su día una rueda de prensa para anunciar, con noventa años, que le habían detectado un cáncer.

Era un inteligente provocador, porque enseguida surgió la pregunta lógica: ¿Pero no decía usted que se evita el cáncer comiendo muchas naranjas? Claro, como que se lo detectaron a los 90 años, no a los 50 o 60. Linus Pauling murió en agosto de 1994, con 93 años. No llegó a los 100, pero casi, tras una intensa trayectoria humanitaria y científica en la que trabajó, sobre todo, en cristalografía, biología molecular, enlaces químicos y contra la proliferación del armamento nuclear.

Hoy en día, las lecciones de Pauling se han extendido y muchos son conscientes de que comer cítricos es lo mejor que pueden hacer para prevenir la gripe, el cáncer, la arterosclerosis. Muchos, pero no todos, ni siquiera una mayoría, lo que constituye un problema esencial de salud pública, porque podría evitarse mucho gasto sanitario y mucho sufrimiento si prevalecieran pautas de dietas saludables, en las que deben tener un papel esencial las frutas y verduras frescas, y entre ellas las naranjas y demás cítricos.

Algunas iniciativas están moviéndose ahora en el sector citrícola valenciano en este sentido, tratando de seguir la estela del buen ejemplo de Argentina. Naturalmente, a los agricultores y comercializadores de cítricos les interesa vender más y mejor lo que producen, pero en ese interés pueden aliarse con el que debe ser básico hoy en toda la población y las autoridades, por el bien general.

Es de desear que estas iniciativas que empiezan a moverse no se queden en meras tomas de posiciones, en unos cuantos consejos y recomendaciones, y que se traduzcan en medidas concretas que favorezcan de verdad que aumente el consumo y se extienda a todas las personas como una pauta diaria y necesaria. Y encima tan agradable. Porque si dijéramos que resulta repelente comer una naranja o clementina o beber un zumo. Pero no, es muy agradable, y barato, salvo cuando uno pide un zumo en muchos bares. Si tienen, igual te cobran un destarifo, y eso también hay que superarlo, para que se consuma.

fuente: diario las provincias                     www.quieronaranjas.comnaranjas-7-09-9.JPG

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.